martes, 11 de junio de 2013

#YoSoyYo

Dibujito: Azúcar y sal (puedes seguirles en Facebook)

¿Lista?¿Tonta?¿Fácil?¿difícil?¿demasiado buena?¿demasiado mala? lo más fácil del mundo, es poner etiquetas. Pensar, que, porque conocemos a una persona en cierto ámbito de su vida la conocemos y tenemos el derecho a juzgarla.
Eso es fácilmente apreciable en publicidad sobretodo. En muchisimas ocasiones, la publicidad promueve y perpetúa estereotipos sobre las mujeres, que deben ser guapisisimas, listisisimas, limpisimas, ordenadisimas, amososisimas, super profesionales, atentas, pasionales...Y, cuando la mujer no encaja en esta imagen, entonces, se trata de un ser"menos que una mujer de verdad".(podemos extendernos hasta el techo de cristal, indefensión aprendida..)
Los peligros de los estereotipos son la discriminación y la agresión (no necesariamente física)
Los hombres también sufren este tipo de discriminación, no es algo exclusivo de las mujeres. Un hombre de verdad no puede expresar sentimientos, un hombre de verdad tiene que salvaguardar a su familia, cuidarles, llevar comida a casa, cazar o cualquier otra actividad que demuestre que es un machote. Personalmente, este tipo de pensamiento en el año 2013, es algo que debería estar erradicado. Principalmente porque las personas son más felices cuando pueden ser ellas mismas sin contenciones, sin máscaras. Y .. ¿cual es la solución? pues para mi está claro, como siempre, la solución es la EDUCACIÓN.

No sé, si estáis familiarizadas/os con el llamado "Efecto Pigmalión" también ligado a la "Profecía Autocumplida"
Resumidamente,  lo que Rosenthal y Jacobson hicieron(1968)para ilustrar esta idea, fue elegir al azar a unos estudiantes, y aunque éstos habían sido elegidos igualitariamente, dijeron a los profesores que unos tenían mayores capacidades intelectuales que otros. De esta manera, se comprobó, que efectivamente los resultados del grupo que se suponía poseía unas mayores capacidades intelectuales, fueron mejores que los del otro grupo.
Todo esto pone de manifiesto que nuestras expectativas afectan al modo en que nos comportamos ante determinadas situaciones, y así actúan las etiquetas que les asignamos casi de manera inconsciente a los /as niños/as y por extensión a todas las personas.
Cuando le repetimos a un niño o niña, que es un vago o vaga, que se le dan mal las matemáticas y los idiomas, o que es un o una bocazas.. lo más seguro, es que acabe siendolo ya que somos una mezcla de genética y entorno. Debemos tener cuidado a la hora de hacer estos juicios. También existen las denominadas "etiquetas positivas" que, para mi, son un arma de doble filo. En cualquier caso, el sentido común y la información es lo que debe guiarnos a la hora de educar, ya sea profesionalmente o a la hora de relacionarnos con sobrrin@s, hij@s..etc

”TANTO SI CREES QUE PUEDES, COMO SI CREES QUE NO PUEDES, EN AMBOS CASOS TIENES RAZÓN” (Henry Ford).

Para terminar, una letra para interiorizar de Ismael Serrano, una canción de amor propio!

A veces me desdoblo y me digo al oído:
"¡Qué bueno respirar, sentirte vivo! ¡Qué bueno que te cruces por mi camino!".
Rodeado de un espejo circular, soy feliz con esta esquizofrenia tan particular.

¡Qué grato es encontrarme vaya donde vaya!
Por más que me cuento mis chistes siempre me hacen gracia.
Si me voy, si me duermo, la vida se apaga.
¡Qué potra saber que siempre me seré fiel!¡Qué suerte desde un principio caerme tan bién!

Y voy y me levanto cada mañana, feliz y seguro.
Me hago el desayuno, me lo sirvo en la cama,
y allá voy, menudo soy, me dedico un arrechucho:
sexo seguro, sin riesgos, sin contemplaciones,
dudo que nada me satisfaga mejor que un servidor, menudo soy para el amor.
Y qué le voy a hacer si la gente me condenó al olvido, a ser autosuficiente, si con eso sobrevivo, que no es poco, mejor loco que mal acompañado.

¡Qué bonita, qué divertida es conmigo la convivencia!¡Descojonarme de mi última ocurrencia!
Y esperarme despierto, vuelva a la hora que vuelva, o cocinar para mí mi plato favorito,
no encontrar en el baño más pelos que los míos.

Sólo yo controlo, sólo yo determino, mis hábitos de higiene.
Lloro en mi hombro cuando nadie me entiende. Si me siento solo miro a la luna, me juro amor eternamente.
Rodeado de un espejo circular, soy feliz con esta esquizofrenia tan particular.

Y voy.
Y voy y me levanto cada mañana, feliz y seguro.
Me hago el desayuno, me lo sirvo en la cama, y allá voy, menudo soy, me dedico un arrechucho:
sexo seguro, sin riesgos, sin contemplaciones, dudo que nada me satisfaga mejor que un servidor,
menudo soy para el amor.
Y qué le voy a hacer si la gente me condenó al olvido, a ser autosuficiente, si con eso sobrevivo, que no es poco, mejor loco que mal acompañado."


(Letra y música Ismael Serrano)

No hay comentarios:

Publicar un comentario