domingo, 30 de junio de 2013

Con casi 30...

 

Me hace un montón de gracia leer estos días, tantas opiniones en diferentes redes sociales, sobre el tema de las Becas.  según "Innominado Anónimo" un usuario de una red social: 

 "....El sistema de becas es un engaño (...) Que el estado te REGALE dinero es un ERROR. Dame el dinero que merezco por el trabajo que hago, no quiero regalos."

Dice esto, alegando que el verdadero objetivo, debería ser un trabajo digno y bien remunerado. yo lo que digo es ¿acaso tiene algo que ver? ¿no son dos objetivos diferenciados? ¿que NO están reñidos?  ¿no forman ambos objetivos parte, de los derechos básicos de una persona? Bien. Pues, a mi me gustaría ver a tod@ el/la que está diciendo por aquí que las becas, son algo innecesario o incluso "un regalo", trabajando y estudiando en el nuevo plan bolonia. 

Yo tengo 29 años, llevo trabajando desde los 16 y hace 3 años se me ocurrió la feliz idea de volver a estudiar. A mi mis profesores me lo dijeron bien clarito "con Bolonia, o estudiar, o trabajar" después de este tiempo y tras 10 años fuera, tengo q volver a casa de mi madre (que por cierto, después de más de 30 años en la empresa, se encuentra sin trabajo) para poder "intentar" seguir estudiando. Las tasas suben, la exigencia presencial sube, las horas que te piden de trabajo autónomo suben. según mis cuentas, debería tener días de más de 30 horas para poder autogestionarme los estudios con los sueldos de mierda que pagan por trabajar 10 horas.

 Todos los impuestos que he pagado a lo largo de mis 12 años trabajando, no son suficientes, por lo visto, para ya no te digo darme una beca, que no estaría mal, sino para poder tener un acceso humanamente posible para una unidad familiar a una matrícula que ya, pasa de los 1200 euros por curso cuando hace 4 o 4 años no superaba los 700. Yo quiero trabajar, es mas, estoy deseando trabajar. Llevo un año parada y me siento inútil. Mi primer año de carrera, básicamente no pisé mi casa y si, me fué muy bien en los estudios, pero personalmente estába agotada y eso poco a poco.. te desmotiva. Trabajaba de 8:00 a 15:00 en una pastelería, a las 15:00 entaba en clase y claro, iba corriendo, sin comer y sin descansar. Clases hasta las 21:00 y así día tras día, con unos fines de semana estupendos de 10 horas de trabajo "real" mas X de clase.

Y digo más. Hay carreras, la mía por ejemplo,  que en 4 cursos tiene 3 periodos de prácticas: 20 días, 40 y 75. Sin una beca, que te ayude esos meses en los que no puedes trabajar, o en su defecto una familia de diplomáticxs (porque ya ni lxs funcionarixs se libran) o millonarixs es muy difícil, seamos realistas. Nadie puede permitirse faltar a su trabajo durante tanto tiempo y esperar que al regresar esté ahí esperando. Y con la nueva ley de Becas los requisitos inicialmente que se establecen para las becas universitarias contemplan, para los estudiantes que se matriculen por primera vez en una universidad, tener una nota de acceso de 6,5 puntos y en el caso del segundo curso y posteriores se deberá tener superados el 100% de los créditos en los últimos estudios cursados, con la excepción de las enseñanzas técnicas en las que se ha fijado el 85% de los créditos.

 En fin, acabaré la carrera como sea, más que nada, por la ayuda económica que buenamente ha podido ofrecerme mi familia pero vamos, si volviera 3 años atrás... no me hubiera matriculado. Ni regalándome el primer año. Tendría mas dinero, mas pelo en la cabeza, menos estrés y menos sensación de indignación y de inutilidad. Ahora estoy sin trabajo, sin saber cómo voy a pagar la matrícula del año que viene y con las maletas hechas para volver a casa de mamá... con casi 30.





sábado, 15 de junio de 2013

Terrorismo de mujer a mujer

Hasta las narices. Hasta las narices de tener que leer, o escuchar de boca de MUJERES tonterías de la talla de Carla Bruni por poner un ejemplo, que, afirmó en el Vogue francés "ya no hay necesidad de ser feministaclaro que, después de que se la merendaran en Twitter reculó un poco y matizó que a "ella no le había hecho falta nunca ser activista feminista"

Acabo de leer un artículo ( http://smoda.elpais.com/articulos/ellas-y-la-palabra-que-empieza-for-f/2791) en el que a Carla, se suman por ejemplo Belén Rueda, Taylor Swift o Kathy Perry entre algunas otras mujeres que han llegado alto en su carrera profesional, y que desgraciadamente confunden Feminismo con Hembrismo. "No no, yo no soy feminista yo estoy a favor de la igualdad" pues...un apunte, en teoría, el feminismo nació para equiparar los derechos de las mujeres a los de los hombres, cosa que las mujeres NO TENIAN. pero, ¿Cómo ha llegado esta gente aquí? algunas de ellas, desde luego, no me parecían mujeres faltas de educación o de... no se cómo decirlo para que no suene mal..¿cerebro?¿personalidad?¿amor propio?¿conciencia social?¿personal? De verdad, me asquean las mujeres más machistas que muchos hombres machistas. Sobretodo, repito, cuando esa persona ha tenido la suerte de tener una educación y una carrera profesional fuera de su casa. ¿No ven que es terrorismo de mujer a mujer? 
Creo, que la que más me ha sorprendido encontrar en esta lista muy a mi pesar, es Juliette Binoche, que textualmente expone: "Este debate es aburrido. Y esa palabra coloca a la gente en una forma estereotipada de pensar" ¿por qué? al menos invita a pensar. No me considero una mujer radical. Si, soy feminista, si, yo también creo en la igualdad entre personas. Debe haber otros mil millones de artículos cómo este en internet, pero voy a intentar diferenciar otra vez entre Feminismo y Hembrismo para  mujeres confundidas u hombres desinformados. 



Esto lo entienden niñxs de 5 años


El Diccionario de la Real Academia define "feminismo" como "movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres"   En realidad, el Feminismo es un conjunto de teorías sociales y prácticas políticas. Existen varios tipos de Feminismos, el Feminismo Cultural, el Feminismo Radical, el Ecofeminismo, el Anarcofeminismo, el Feminismo de la Diferencia, el Feminismo Marxista, el Feminismo Separatista, el Feminismo Filosófico, el Feminismo Cristiano, el Feminismo Crítico... En general, las Teorías Feministas cuestionan la relación entre sexo, sexualidad, y el poder social, político y económico... por lo que sería extensísimo ponerme a explicar cada tipo de Feminismo. Sólo hay que investigar un poquito :) es algo complejo y muy interesante.

Por otra parte, el Hembrismo es,el equivalente al machismo en el mundo masculino, es decir, la supremacía del género femenino. La defensa de que, las mujeres son superiores en varios aspectos ya sean sociológicos, físicos, etc..


Hay muchas personas (generalmente mujeres) que creen ser feministas cuando realmente son hembristas, o así lo muestra su comportamiento. Esto lleva a que algunas personas usen también otros términos totalmente ofensivos, como "feminazi" que me parece ya, la leche. Pero, ¿el feminismo? ¿qué es lo que tiene de malo? Nos hemos pasado la vida, y digo hemos pensando en todas las mujeres del mundo, creyendo lo que se nos contaba, sin preguntarnos nada. A mi no me parece casualidad que el 90% de los personajes ilustres históricos, pintores, artistas en general, políticos, inventores conocidos... hayan sido hombres. Esto, desde luego, nos lleva a infinidad de debates muy muy extensos... y no es mi intención en este momento. Lo que intento expresar, es que al feminismo todavía le quedan muchas batallas por ganar.



"De modo que, si feminismo es la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, entonces soy feminista. Si varonismo es la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, también soy varonista."










viernes, 14 de junio de 2013

Regalos envenenados de sexismo


Navegando por aquí y por allá, me he encontrado con Riley, una niña estadounidense de 4 años que por lo visto, está enfadadísima con el juego de las empresas de juguetes y los roles de género.


Es curioso pasearse por la zona de juguetes de unos grandes almacenes, o simplemente entrar en la tienda de tu barrio.. las zonas para niños y niñas están claramente diferenciadas. Cuando creas que has encontrado una mezcla de vómito de unicornio, princesas disney y muñecas con pestañas infinitas... has dado con la zona de juguetes para niñas. 
Zona de juguetes "para niñas"

Y a la hora de hablar de los catálogos de juguetes..en fin, es imposible pasar por alto la manera en la que directamente separan en dos las páginas: las rosas o de colores pastel y las azules o de colores más potentes. Y señorxs, esto nos parece "normal". La manera que escogemos para divertirnos, no viene implícita en ser XX o XY. Todo el asunto de los roles, es cuestión de EDUCACIÓN y nada más que educación. Lo malo, es seguir pensando que algo es "innato o espontáneo" cuando realmente es "cultural y aprendido" y usarlo para decir que, las niñas escogen jugar con princesas. Si te paras a mirar el apartado de disfraces no falla, los niños pueden escoger entre un amplio abanico que va desde pirata, supermán, Batman, médico, Bombero, Mago, Policía.... mientras que las niñas se ven limitadas a ser Princesas, Enfermeras, Bailarinas, Brujas o Hadas.
Lxs niñxs, aprenden jugando. El juego y los juguetes entre niñxs son uno de los mejores mecanismos de experimentación, creación y autoexploración, para desarrollar habilidades motoras. Es algo para pararse a pensar.
  Lo que quiero decir, no es que las niñas deban si o si jugar con coches o Legos y los niños con muñecas o cocinitas, lo que quiero decir es, que se debería superar la dualidad rancia y morir ese pensamiento de "esto es para niños" y "esto para niñas" que, es lo que derivará en un futuro en "los chicos son asi" y "las chicas asi"en fin. Nada más que eso, una reflexión.
 En el caso contrario está la Madre que rompió con los estereotipos y retrató a su hija caracterizada como 5 heroínas reales de la historia. Aquí os dejo el enlace "Madres que si saben"  También os dejo el la Página de Facebook de Juguetes no sexistas  
Un saludo!

 
¿¡¿Pero esto qué es lo que es!!?!

Decálogo para elegir juegos y juguetes no sexistas y no violentos


  1. El juego es libre y espontáneo. No hay juguetes de niñas o niños. Evitemos que se transmita esta idea.
  2. No hay colores de niños o niñas. Elijamos los colores, no dejemos que ellos nos elijan.
  3. Intentemos elegir juguetes que reflejen la diversidad de cada persona
  4. Escojamos los juguetes teniendo en cuenta que sean seguros, acordes con la edad y libre de prejuicios sexistas
  5. Elijamos juguetes que reúnan a lxs niñxs cooperando y compartiendo espacios tanto públicos como domésticos
  6. Regalemos juguetes que promuevan todas las capacidades y habilidades de niñas y niños, tanto juegos tranquilos como los que requieran actividad física
  7. Busquemos juegos y juguetes que potencien la igualdad en la participación y el desarrollo de sentimientos y afectos, sin diferenciación.
  8. Evitemos juguetes, juegos violentos. Eduquemos para resolver problemas de forma positiva, constructiva y creativa.
  9. Es importante escuchar a lxs niñxs, pero tampoco decirles sí a todo.
  10. Busquemos libros, juguetes, juegos y videojuegos en los que se nombren y estén presentes niños y niñas


miércoles, 12 de junio de 2013

Cine que Cura...


El cine me apasiona. Lo utilizo para muchas cosas. Con el cine aprendo, disfruto, me río, lloro, me libero, pienso... por lo que creo firmemente que hay películas que "curan" por lo menos a mi. Supongo que como siempre, es cuestión de gustos. Cada unx siente como siente, pero hay un tipo de cine diferente, porque, no todas las películas que curan son positivas, tampoco tienen porque ser bajoneras, en absoluto. Sólo que, a veces como decía mi madre... si escuece es que está curando.

Para empezar, voy a recomendaros a todxs esta película que, para mi, ha sido poco publicitada. Tengo que decir, que antes que la película tuve la suerte de dar con el libro del mismo título y me enamoré de la historia. Mis palmas al enterarme que lo llevaban al cine, debieron oirse desde la estratosfera!

Juntos, nada más 

Película francesa del 2007 dirigida por Claude Berri. Esta película, está basada en el precioso precioso libro del mismo nombre escrito por Anna Gavalda. Es la historia de 3 treintañerxs muy diferentes, que por cosas de la vida terminan compartiendo el mismo piso. Confieso, que las películas francesas son una de mis debilidades... por muy mal que pinte la cosa, o por difíciles que sean los personajes..siempre hay una pincelada de humor. ¿Por qué cura? cura porque es positiva en si, porque los personajes son queribles cada unx a su manera. Porque..en gran parte, de eso va la película de curar, dejarse curar y aprender de las personas lo mejor que tienen ¿vas a llorar? posiblemente, pero, no es un dramón no te asustes. Compra una bolsita de golosinas, una copita de vino o en su defecto un buen batido de chocolate y dale al PLAY :)

martes, 11 de junio de 2013

#YoSoyYo

Dibujito: Azúcar y sal (puedes seguirles en Facebook)

¿Lista?¿Tonta?¿Fácil?¿difícil?¿demasiado buena?¿demasiado mala? lo más fácil del mundo, es poner etiquetas. Pensar, que, porque conocemos a una persona en cierto ámbito de su vida la conocemos y tenemos el derecho a juzgarla.
Eso es fácilmente apreciable en publicidad sobretodo. En muchisimas ocasiones, la publicidad promueve y perpetúa estereotipos sobre las mujeres, que deben ser guapisisimas, listisisimas, limpisimas, ordenadisimas, amososisimas, super profesionales, atentas, pasionales...Y, cuando la mujer no encaja en esta imagen, entonces, se trata de un ser"menos que una mujer de verdad".(podemos extendernos hasta el techo de cristal, indefensión aprendida..)
Los peligros de los estereotipos son la discriminación y la agresión (no necesariamente física)
Los hombres también sufren este tipo de discriminación, no es algo exclusivo de las mujeres. Un hombre de verdad no puede expresar sentimientos, un hombre de verdad tiene que salvaguardar a su familia, cuidarles, llevar comida a casa, cazar o cualquier otra actividad que demuestre que es un machote. Personalmente, este tipo de pensamiento en el año 2013, es algo que debería estar erradicado. Principalmente porque las personas son más felices cuando pueden ser ellas mismas sin contenciones, sin máscaras. Y .. ¿cual es la solución? pues para mi está claro, como siempre, la solución es la EDUCACIÓN.

No sé, si estáis familiarizadas/os con el llamado "Efecto Pigmalión" también ligado a la "Profecía Autocumplida"
Resumidamente,  lo que Rosenthal y Jacobson hicieron(1968)para ilustrar esta idea, fue elegir al azar a unos estudiantes, y aunque éstos habían sido elegidos igualitariamente, dijeron a los profesores que unos tenían mayores capacidades intelectuales que otros. De esta manera, se comprobó, que efectivamente los resultados del grupo que se suponía poseía unas mayores capacidades intelectuales, fueron mejores que los del otro grupo.
Todo esto pone de manifiesto que nuestras expectativas afectan al modo en que nos comportamos ante determinadas situaciones, y así actúan las etiquetas que les asignamos casi de manera inconsciente a los /as niños/as y por extensión a todas las personas.
Cuando le repetimos a un niño o niña, que es un vago o vaga, que se le dan mal las matemáticas y los idiomas, o que es un o una bocazas.. lo más seguro, es que acabe siendolo ya que somos una mezcla de genética y entorno. Debemos tener cuidado a la hora de hacer estos juicios. También existen las denominadas "etiquetas positivas" que, para mi, son un arma de doble filo. En cualquier caso, el sentido común y la información es lo que debe guiarnos a la hora de educar, ya sea profesionalmente o a la hora de relacionarnos con sobrrin@s, hij@s..etc

”TANTO SI CREES QUE PUEDES, COMO SI CREES QUE NO PUEDES, EN AMBOS CASOS TIENES RAZÓN” (Henry Ford).

Para terminar, una letra para interiorizar de Ismael Serrano, una canción de amor propio!

A veces me desdoblo y me digo al oído:
"¡Qué bueno respirar, sentirte vivo! ¡Qué bueno que te cruces por mi camino!".
Rodeado de un espejo circular, soy feliz con esta esquizofrenia tan particular.

¡Qué grato es encontrarme vaya donde vaya!
Por más que me cuento mis chistes siempre me hacen gracia.
Si me voy, si me duermo, la vida se apaga.
¡Qué potra saber que siempre me seré fiel!¡Qué suerte desde un principio caerme tan bién!

Y voy y me levanto cada mañana, feliz y seguro.
Me hago el desayuno, me lo sirvo en la cama,
y allá voy, menudo soy, me dedico un arrechucho:
sexo seguro, sin riesgos, sin contemplaciones,
dudo que nada me satisfaga mejor que un servidor, menudo soy para el amor.
Y qué le voy a hacer si la gente me condenó al olvido, a ser autosuficiente, si con eso sobrevivo, que no es poco, mejor loco que mal acompañado.

¡Qué bonita, qué divertida es conmigo la convivencia!¡Descojonarme de mi última ocurrencia!
Y esperarme despierto, vuelva a la hora que vuelva, o cocinar para mí mi plato favorito,
no encontrar en el baño más pelos que los míos.

Sólo yo controlo, sólo yo determino, mis hábitos de higiene.
Lloro en mi hombro cuando nadie me entiende. Si me siento solo miro a la luna, me juro amor eternamente.
Rodeado de un espejo circular, soy feliz con esta esquizofrenia tan particular.

Y voy.
Y voy y me levanto cada mañana, feliz y seguro.
Me hago el desayuno, me lo sirvo en la cama, y allá voy, menudo soy, me dedico un arrechucho:
sexo seguro, sin riesgos, sin contemplaciones, dudo que nada me satisfaga mejor que un servidor,
menudo soy para el amor.
Y qué le voy a hacer si la gente me condenó al olvido, a ser autosuficiente, si con eso sobrevivo, que no es poco, mejor loco que mal acompañado."


(Letra y música Ismael Serrano)

sábado, 1 de junio de 2013

Lo que cuesta de verdad tu "pelo Pantene"


Publiqué hace un par de meses, una lista que había encontrado por internet, y que contenía el nombre de algunas empresas que experimentaban con animales para probar sus productos. En este caso, me centraré en algunas marcas de la empresa "Procter & Gamble", ya que es una de las que más publicidad recibe de sus productos y por lo tanto, mas compradores y compradoras tiene. Añado una lista de algunas más adelante.
A veces, los experimentos se ocultan tras frases como "clínicamente testado" o "testado bajo control dermatológico" por eso debemos estar informad@s, y no ver sólo lo que ponen en las etiquetas.
 Grandes corporaciones como Unilever, Procter & Gamble (de la que forma parte Pantene), Colgate-Palmolive, Reckitt Benckiser y SC Johnson and Son están entre las principales empresas que experimentan en animales. Todos ellas realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción. 

Procter & Gamble
"El 22 de octubre de 2003, en un artí­culo titulado "Procter & Gamble CAZADO", la BUAV revela que Procter & Gamble ha estado presionando activa y agresivamente a los que toman las decisiones en la Unión Europea para que reduzcan el impacto de cualquier prohibición europea de pruebas con animales para poder seguir con sus actividades de experimentación animal.
Un memorandum interno enviado a la Unión Británica contra la Abolición de la Vivisección (publicado en el diario británico The Independent el 11 de abril del 2002) reveló que secretamente Procter & Gamble habí­a presionado a la Comunidad Europea para que apoyara las pruebas en animales para artí­culos de belleza y de tocador.
El memorandum explicaba que el interés de Procter & Gamble en experimentar con animales debí­a mantenerse en secreto, y que "era importante que Procter & Gamble quedara fuera de los medios de comunicación, pues podrí­a dañar su imagen el ser vista como una compañí­a que experimenta en animales." La idea de Procter & Gamble era realizar estos experimentos fuera del Reino Unido."

Algunos productos de Procter & Gamble son:

Productos alimenticios: patatas Pringles

 Desodorantes y perfumes: Giorgio, Hugo Boss, Old Spice
 
Animales: Eukanuba, Iams

 
Cuidados del Cabello: Head & Shoulders, Pantene, Herbal Essences

 
Higiene sanitaria: Tampax


Limpieza: Ariel, Ace, Cristal, Fairy

 
Medicinas: Metamucil, Vicks

Productos de Belleza: Dove, Max Factor, olay




Si tenéis estómago, os dejo el enlace a un blog, que tiene colgado uno de los vídeos de los que hablaba en el anterior post. Yo no he podido terminar de verlo, pero es necesario que estas cosas se sepan. 

http://animalitrus.blogspot.com.es/2011/10/por-un-pelo-pantene-esto-es-lo-que-pasa.html


A mi todo esto, no me entra en la cabeza. Principalmente, porque no hablamos de encontrar la cura del cáncer, hablamos de que te brille el pelo, del "que no pique en los ojos" (ciérralos mientras te duchas) , de ... tonterías. Y sobretodo de tonterías que se podrían probar de diferente manera, pero.. si, habéis adivinado. De manera más costosa. 

Yo misma era un chica Pantenne, pero, sopesando... prefiero ir con el pelo menos brillante, y no sentir que soy cómplice de la tortura de muchísimos animales. Allá cada un@ con su conciencia...
Está claro que nunca sabes a ciencia cierta, a no ser que compres en tiendas especializadas, que por desgracia son mucho mas caras,  si lo que estás consumiendo ha pasado por algún tipo de prueba o experimentación, lo único que podemos hacer es estar al tanto de las noticias que puedan ir saliendo con respecto a este tema, consultar páginas animalistas o protectoras. 

Un saludo! 




 

jueves, 30 de mayo de 2013

No quiero ser una princesa. ¿Que valores transmitimos a través de los cuentos? (segunda parte)



Disney y su visión de la mujer en los cuentos de hadas

En el 2010 el Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer en España declararon la ‘guerra’ a Walt Disney al considerar que sus cuentos clásicos  son ‘sexistas’ y están llenos de estereotipos y de códigos de conducta erróneos sobre las mujeres.
Y como alternativa propusieron la campaña ‘Educando en Igualdad’ para fomentar la igualdad entre niños y niñas y prevenir la violencia de género.

Yo, cómo muchas personas de mi edad,tengo 29 años,a lo largo de mi vida he visto infinidad de veces todas y cada una de las películas Disney que han ido saliendo. Las primeras películas de ésta compañía, presentaban a las mujeres como “dulces, sumisas y muy bellas” (Blancanieves, la bella durmiente, la cenicienta..)  con el paso de los años, los personajes femeninos fueron adquiriendo en mayor o menor grado alguna actitud de rebeldía ( Jasmine, Mulan, Pocahontas, Ariel..) pero sin excepción, TODAS terminaban dejando a un lado todos sus sueños o expectativas para darlo todo por Amor (osea, casarse).
Por otro lado, los personajes femeninos que si actúan bajo su propio criterio, son siempre “brujas o madrastras” a las cuales se les asignan  roles de envidiosas, chantajistas y malvadas. De hecho, hay una estrofa en una de las canciones que canta la malvada bruja “Úrsula” de la sirenita cuando la está convenciendo para que le venda su voz, que siempre, desde muy pequeña me ha dejado perpleja y que además, buscando en Internet información es algo bastante generalizado.

“Los hombres no te buscan si les hablas. No creo que les quieras aburrir.
Allí arriba es preferible que las damas no conversen, a no ser que no te quieras divertir.
Verás que no logras nada conversando, a menos que los pienses ahuyentar.
Admirada tu serás, si callada siempre estás. Sujeta bien tu lengua y triunfarás”

Visto ahora, con el tiempo, veo completamente intolerable que estas cosas se reproduzcan hoy en día. Habrá quien diga, que es precisamente una crítica, pero lo que yo pienso, es que, el público hacia quien va orientada ésta película no está todavía en el grado de madurez suficiente como para valorar si es una crítica constructiva o no y mucho menos para captar sutilezas o ironías.

Sí es cierto, que las últimas producciones han intentado cambiar la imagen que se da de las mujeres, a mi parecer sin lograrlo ya que la verdad es que en realidad las connotaciones negativas siguen estando ahí  y que solamente es un intento pobre y muy poco profundo.

Por el contrario, personajes como la Princesa Fiona de la factoría “Pixar” que aparece en la saga de películas “Shrek”, si me parece un buen modelo de mujer en los cuentos. Es una mujer fuerte, decidida, inteligente, divertida, autónoma.. que además supera sus miedos y se enfrenta a la vida con un físico que “ no es propio de una princesa” pero que es suficiente para vivir como quiere con las personas que la quieren.

 Os voy a presentar algunos de los cuentos que me he ido encontrando y que por alguna razón me han parecido especiales o interesantes para hablar de ciertos temas con los niños y niñas, espero que os gusten y que los encontréis adecuados y chulos!


 “El abrigo de Pupa”
     


“Cada mañana se colocaba el abrigo de los miedos, el que tenía desde pequeña y que había ido creciendo a la vez que ella".
 Autora: Elena Ferrándiz
  
Este cuento en concreto, es uno de mis favoritos sin ninguna duda. Por no decir mi favorito. Procuro recomendarlo siempre que puedo porque creo que es un cuento para todas las edades,  creo que son impresionantes tanto las pocas palabras que la autora escoge cómo las ilustraciones con una increíble carga expresiva. Es emocionante y realista, creo que es un material fantástico para iniciar un debate sobre infinidad de sentimientos y miedos. La metáfora del abrigo es muy acertada, pocas veces he visto un cuento que me emocione tanto con tan pocas palabras. Altamente recomendable de verdad.

“Ésta es la historia de Pupa, la niña que escondía sus miedos bajo su abrigo y salía a la calle envuelta en ellos. Porque Pupa tenía miedo a la soledad, a que no la quisieran e incluso a que la quisieran, miedo a volar, miedo a estar perdida, a encontrarse, miedo a que todo cambie, a que todo siga igual, miedo al futuro, miedo a los demás e incluso, miedo a ella misma.
Pero un día Pupa se armará de valor y se desprenderá de su abrigo  y entonces...”




“ ¡Qué fastidio ser Princesa! “


Autora: Carmen Gil
Ilustrador: Daniel Montero Galán

Es un cuento que transmite valores como la igualdad, la importancia de ser nosotros mismos y de tener la valentía de perseguir nuestros sueños. Es importante introducir un nuevo modelo de mujer, que lucha por lo que quiere, que busca su propia suerte y que no espera que nadie la salve, porque, sabe salvarse sola o pedir ayuda a quien crea oportuno.
“Ser princesa de cuento no es una tarea fácil. Una princesa no puede cometer deslices, ni bostezar, ni rascarse la nariz… Una princesa debe mostrarse discreta, tocar el clavicordio, sonreír todo el rato… ¡y esperar pacientemente a que llegue su príncipe azul! Un día Nona, harta de tanto inconveniente, decide cambiar su destino. ¿Qué ocurre entonces?”


3  “Rosa Caramelo”

Autora: Adela Turín

Este cuento también me gusta mucho, me lo recomendaron hace poco tiempo y existen multitud de actividades relacionadas con él para trabajar en el aula de infantil.
Nos ofrece una historia muy bonita, de superación y fomento de la propia personalidad, dejando a un lado lo que la sociedad espera de una o uno.

"una manada de elefantes y elefantas en la que unas y otros viven de manera separada y tienen actividades diferentes, incluso el color de ellas y ellos es distinto. Los elefantes son grises, comen hierbas verdes, se duchan en el río, se revuelcan en el lodo y hacen la siesta debajo de los árboles. Las elefantas son rosas, no comen hierbas verdes, no se duchan en el río, no se revuelcan en el lodo y no hacen la siesta debajo de los árboles.
Las elefantas están encerradas en un jardín vallado, comiendo unas flores que no les gustan porque saben mal y llevan zapatitos, baberos, cuellos y lazos también de color rosa para volverse más rosas. De entre todas las elefantas destaca una, Margarita, que es de color gris y por más que intenta comer las mismas flores que sus compañeras para volverse rosa, no lo consigue.
Cuando ya se pierde la esperanza de que Margarita se vuelva rosa para que un elefante se quiera casar con ella, toma la decisión de salir del vallado, quitarse sus adornos rosa, y jugar a ser una elefanta libre igual que los elefantes que nunca han estado encerrados en el vallado. Su iniciativa sirve de modelo para que las otras elefantas hagan lo mismo
".




“Arturo y Clementina”

Autora: Adela Turín
 Ilustradora: Nella Bosnia

La misma escritora de “Rosa Caramelo” escribe junto con la ilustradora Nella Bosnia este otro cuento que también me encanta. Habla de Arturo y Clementina, una pareja de tortugas que se enamoran y rápidamente se casan. Es un cuento duro, viéndolo desde el punto de vista de un adulto, ya que introducir el tema de la violencia de género a niños y niñas tan pequeños es algo bastante delicado.
Clementina está enamorada, y se casa pensando que va a hacer muchas cosas junto a su marido y a vivir una vida maravillosa y llena de amor. Pero poco a poco, Clementina va viéndose metida en una relación de lo más absorbente. Arturo ha decidido salir el sólo a pescar para que Clementina pueda quedarse en casa “descansando”. Arturo se convierte en un obstáculo entre Clementina y la vida, al final ella piensa que al ser tan torpe y tan tonta Arturo se va a cansar de ella y dejar de quererla. Al fin y al cabo, no hace nada a derechas y su marido le compra todo lo que quiere, además no tiene que trabajar, puede dedicarse plenamente a quererle y cuidarle. Y a la vista de Arturo.. hasta eso lo hace mal.  Un día, Clementina decide abandonar esa casa que tanto le pesa y marcharse a conocer otros lugares pensando en ella por primera vez. Huyendo de un compañero que la infravalora y la encadena emocionalmente.
Repito que me parece un cuento durísimo, las conversaciones que se reproducen en el cuento son realmente fuertes para un cuento infantil, pero claro, yo no puedo evitar verlo desde una perspectiva menos limpia que la visión de un niño o niña de Educación Infantil. Además creo que es muy interesante introducir este tipo de debate en el aula, claro está, adecuándolo a la edad de las personas que la integran.


Muchas gracias ^^