jueves, 30 de mayo de 2013

No quiero ser una princesa. ¿Que valores transmitimos a través de los cuentos? (segunda parte)



Disney y su visión de la mujer en los cuentos de hadas

En el 2010 el Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer en España declararon la ‘guerra’ a Walt Disney al considerar que sus cuentos clásicos  son ‘sexistas’ y están llenos de estereotipos y de códigos de conducta erróneos sobre las mujeres.
Y como alternativa propusieron la campaña ‘Educando en Igualdad’ para fomentar la igualdad entre niños y niñas y prevenir la violencia de género.

Yo, cómo muchas personas de mi edad,tengo 29 años,a lo largo de mi vida he visto infinidad de veces todas y cada una de las películas Disney que han ido saliendo. Las primeras películas de ésta compañía, presentaban a las mujeres como “dulces, sumisas y muy bellas” (Blancanieves, la bella durmiente, la cenicienta..)  con el paso de los años, los personajes femeninos fueron adquiriendo en mayor o menor grado alguna actitud de rebeldía ( Jasmine, Mulan, Pocahontas, Ariel..) pero sin excepción, TODAS terminaban dejando a un lado todos sus sueños o expectativas para darlo todo por Amor (osea, casarse).
Por otro lado, los personajes femeninos que si actúan bajo su propio criterio, son siempre “brujas o madrastras” a las cuales se les asignan  roles de envidiosas, chantajistas y malvadas. De hecho, hay una estrofa en una de las canciones que canta la malvada bruja “Úrsula” de la sirenita cuando la está convenciendo para que le venda su voz, que siempre, desde muy pequeña me ha dejado perpleja y que además, buscando en Internet información es algo bastante generalizado.

“Los hombres no te buscan si les hablas. No creo que les quieras aburrir.
Allí arriba es preferible que las damas no conversen, a no ser que no te quieras divertir.
Verás que no logras nada conversando, a menos que los pienses ahuyentar.
Admirada tu serás, si callada siempre estás. Sujeta bien tu lengua y triunfarás”

Visto ahora, con el tiempo, veo completamente intolerable que estas cosas se reproduzcan hoy en día. Habrá quien diga, que es precisamente una crítica, pero lo que yo pienso, es que, el público hacia quien va orientada ésta película no está todavía en el grado de madurez suficiente como para valorar si es una crítica constructiva o no y mucho menos para captar sutilezas o ironías.

Sí es cierto, que las últimas producciones han intentado cambiar la imagen que se da de las mujeres, a mi parecer sin lograrlo ya que la verdad es que en realidad las connotaciones negativas siguen estando ahí  y que solamente es un intento pobre y muy poco profundo.

Por el contrario, personajes como la Princesa Fiona de la factoría “Pixar” que aparece en la saga de películas “Shrek”, si me parece un buen modelo de mujer en los cuentos. Es una mujer fuerte, decidida, inteligente, divertida, autónoma.. que además supera sus miedos y se enfrenta a la vida con un físico que “ no es propio de una princesa” pero que es suficiente para vivir como quiere con las personas que la quieren.

 Os voy a presentar algunos de los cuentos que me he ido encontrando y que por alguna razón me han parecido especiales o interesantes para hablar de ciertos temas con los niños y niñas, espero que os gusten y que los encontréis adecuados y chulos!


 “El abrigo de Pupa”
     


“Cada mañana se colocaba el abrigo de los miedos, el que tenía desde pequeña y que había ido creciendo a la vez que ella".
 Autora: Elena Ferrándiz
  
Este cuento en concreto, es uno de mis favoritos sin ninguna duda. Por no decir mi favorito. Procuro recomendarlo siempre que puedo porque creo que es un cuento para todas las edades,  creo que son impresionantes tanto las pocas palabras que la autora escoge cómo las ilustraciones con una increíble carga expresiva. Es emocionante y realista, creo que es un material fantástico para iniciar un debate sobre infinidad de sentimientos y miedos. La metáfora del abrigo es muy acertada, pocas veces he visto un cuento que me emocione tanto con tan pocas palabras. Altamente recomendable de verdad.

“Ésta es la historia de Pupa, la niña que escondía sus miedos bajo su abrigo y salía a la calle envuelta en ellos. Porque Pupa tenía miedo a la soledad, a que no la quisieran e incluso a que la quisieran, miedo a volar, miedo a estar perdida, a encontrarse, miedo a que todo cambie, a que todo siga igual, miedo al futuro, miedo a los demás e incluso, miedo a ella misma.
Pero un día Pupa se armará de valor y se desprenderá de su abrigo  y entonces...”




“ ¡Qué fastidio ser Princesa! “


Autora: Carmen Gil
Ilustrador: Daniel Montero Galán

Es un cuento que transmite valores como la igualdad, la importancia de ser nosotros mismos y de tener la valentía de perseguir nuestros sueños. Es importante introducir un nuevo modelo de mujer, que lucha por lo que quiere, que busca su propia suerte y que no espera que nadie la salve, porque, sabe salvarse sola o pedir ayuda a quien crea oportuno.
“Ser princesa de cuento no es una tarea fácil. Una princesa no puede cometer deslices, ni bostezar, ni rascarse la nariz… Una princesa debe mostrarse discreta, tocar el clavicordio, sonreír todo el rato… ¡y esperar pacientemente a que llegue su príncipe azul! Un día Nona, harta de tanto inconveniente, decide cambiar su destino. ¿Qué ocurre entonces?”


3  “Rosa Caramelo”

Autora: Adela Turín

Este cuento también me gusta mucho, me lo recomendaron hace poco tiempo y existen multitud de actividades relacionadas con él para trabajar en el aula de infantil.
Nos ofrece una historia muy bonita, de superación y fomento de la propia personalidad, dejando a un lado lo que la sociedad espera de una o uno.

"una manada de elefantes y elefantas en la que unas y otros viven de manera separada y tienen actividades diferentes, incluso el color de ellas y ellos es distinto. Los elefantes son grises, comen hierbas verdes, se duchan en el río, se revuelcan en el lodo y hacen la siesta debajo de los árboles. Las elefantas son rosas, no comen hierbas verdes, no se duchan en el río, no se revuelcan en el lodo y no hacen la siesta debajo de los árboles.
Las elefantas están encerradas en un jardín vallado, comiendo unas flores que no les gustan porque saben mal y llevan zapatitos, baberos, cuellos y lazos también de color rosa para volverse más rosas. De entre todas las elefantas destaca una, Margarita, que es de color gris y por más que intenta comer las mismas flores que sus compañeras para volverse rosa, no lo consigue.
Cuando ya se pierde la esperanza de que Margarita se vuelva rosa para que un elefante se quiera casar con ella, toma la decisión de salir del vallado, quitarse sus adornos rosa, y jugar a ser una elefanta libre igual que los elefantes que nunca han estado encerrados en el vallado. Su iniciativa sirve de modelo para que las otras elefantas hagan lo mismo
".




“Arturo y Clementina”

Autora: Adela Turín
 Ilustradora: Nella Bosnia

La misma escritora de “Rosa Caramelo” escribe junto con la ilustradora Nella Bosnia este otro cuento que también me encanta. Habla de Arturo y Clementina, una pareja de tortugas que se enamoran y rápidamente se casan. Es un cuento duro, viéndolo desde el punto de vista de un adulto, ya que introducir el tema de la violencia de género a niños y niñas tan pequeños es algo bastante delicado.
Clementina está enamorada, y se casa pensando que va a hacer muchas cosas junto a su marido y a vivir una vida maravillosa y llena de amor. Pero poco a poco, Clementina va viéndose metida en una relación de lo más absorbente. Arturo ha decidido salir el sólo a pescar para que Clementina pueda quedarse en casa “descansando”. Arturo se convierte en un obstáculo entre Clementina y la vida, al final ella piensa que al ser tan torpe y tan tonta Arturo se va a cansar de ella y dejar de quererla. Al fin y al cabo, no hace nada a derechas y su marido le compra todo lo que quiere, además no tiene que trabajar, puede dedicarse plenamente a quererle y cuidarle. Y a la vista de Arturo.. hasta eso lo hace mal.  Un día, Clementina decide abandonar esa casa que tanto le pesa y marcharse a conocer otros lugares pensando en ella por primera vez. Huyendo de un compañero que la infravalora y la encadena emocionalmente.
Repito que me parece un cuento durísimo, las conversaciones que se reproducen en el cuento son realmente fuertes para un cuento infantil, pero claro, yo no puedo evitar verlo desde una perspectiva menos limpia que la visión de un niño o niña de Educación Infantil. Además creo que es muy interesante introducir este tipo de debate en el aula, claro está, adecuándolo a la edad de las personas que la integran.


Muchas gracias ^^


No quiero ser una princesa. ¿Que valores transmitimos a través de los cuentos? (primera parte)





Los cuentos tradicionales, a menudo (o casi siempre) presentan estereotipos sexistas, ya que la sociedad y la cultura occidental ha sido muy discriminatoria a lo largo de la historia. Como norma general, los cuentos son divertidos e intentan inculcar ciertos valores a las niñas y niños.

Debemos preguntarnos si los valores que transmiten esos cuentos son los que queremos que se sigan trasladando de generación en generación ocultos tras vestidos rosas de princesa y escudos de caballero andante. 

Con este post, no quiero dar a entender que TODOS los cuentos tradicionales son negativos para la educación, seguro que podemos encontrar cuentos “limpios” de estereotipos, pero pienso que los cuentos actuales son en general muy educativos y con unas posibilidades muy interesantes a la hora de usarlos para trabajar tanto en el aula como maestr@ cómo en casa y que SI han sido orientados y adaptados a edades concretas.


La mayoría de los cuentos “populares o tradicionales” que conocemos, en su origen no fueron concebidos para el público infantil. Parte de la culpa de que hoy en día conozcamos dichos cuentos como lo hacemos, es el “boca a boca” la manera en la que se han ido modificando las versiones para adaptarlas al público infantil, primero en las aldeas donde se transmitían oralmente y después a la hora de plasmarlos en papel o de llevarlos al cine, en este caso la culpa la tendrían Walt Disney y su factoría de películas infantiles que dieron una visión dulcificada de relatos que se alejaban bastante de los cuentos de hadas que nos han vendido.

Los cuentos son una vía perfecta para trasmitir  conceptos adecuados a los niños y niñas, es algo que les encanta y a mi me parece perfecto para ejercer una buena orientación hacia la educación en valores.
 Hay que aprender a reconocer los cuentos con valores que no nos interesa inculcar, como el machismo, la sumisión, o la falta de personalidad ante una figura masculina pero también hay que tener la capacidad para seleccionar entre todo el material que manejamos, el que SI es apto para trabajar con el. No se trata de negar a niños y niñas la posibilidad de leer cuentos clásicos como “La Cenicienta”, “El gato con botas” o
“Hansel y Gretel”. Esa sería una propuesta que dejaría de lado una parte de la sabiduría que siempre se ha dado por supuesta en los cuentos clásicos. Pero sí es necesario conocer qué problemas contienen y modificarlos o explicarlos.

Las familias, tutores o tutoras y maestros o maestras cumplen una función  importante a la hora de guiar y explicar cualquier duda que pueda surgir.
Pero son las vivencias lo que realmente hace adquirir valores propios, va mas allá de la “educación” , la clase social o la nacionalidad. Los valores no se heredan, por eso, creo que mostrarles mediante cuentos, juegos, canciones o películas una visión del mundo,  previamente adaptada a su edad, pero ajustada a la realidad social puede ayudarles al principio a diferenciar.



¿CÓMO SABER SI UN CUENTO ES SEXISTA?

A veces, no nos damos cuenta de lo que están percibiendo los niños y niñas con los relatos que les ofrecemos, es importante hacernos unas cuantas preguntas antes de decidirnos por un cuento u otro a la hora de usarlo.

• ¿Quién protagoniza la historia? ¿En alguna ocasión la protagoniza
   una mujer?

• Número de personajes femeninos y masculinos.

• Importancia y prestigio de los personajes masculinos y femeninos.
  La valentía, la toma de decisiones, la responsabilidad, la ambición, el
  arrojo, el éxito profesional ¿es exclusivo de los hombres?

• El miedo, el llanto, las emociones, el cuidado de las demás personas,
  La afectividad, la sensibilidad ¿es exclusivo de las mujeres?

• ¿La finalidad última del personaje femenino es casarse o encontrar a
   un hombre como pareja?


¿En las ilustraciones se da alguna de las siguientes situaciones?

• El delantal es un objeto exclusivo de mujeres.
• El maletín o las armas son objetos exclusivos de los hombres.
• Las gafas en los hombres denotan inteligencia, en las mujeres no denotan
   nada o bien denotan una mujer amargada.
• El periódico es cosa de hombres.
• Cuando alguien aparece tras una ventana es una mujer.
• El sofá es siempre para el papá.



Propuestas para trabajar cuentos con valores dudosos

·  Se puede modificar el cuento y aquellos estereotipos (fea: mala, guapa: buena), se   puede jugar cambiando ciertos aspectos de la historia. Este es un recurso muy utilizado en “Shrek” (la princesa “fea” tiene su final feliz)  o en “encantada” (la princesa deja de ser sumisa), la princesa y el sapo (la princesa es una mujer independiente).
·  Inventar cuentos de hadas. Los niños pueden jugar a inventar su propia historia, seguramente las personas que ellos admiran serán los héroes, escribirlo en papel y crear su propio libro de cuentos.
·  Conseguir imágenes (dibujos, fotografías, pinturas, etc.) y darle la posibilidad al niño de armar la historia, este es un excelente recurso a utilizar especialmente en pequeños que aun no saben leer.

miércoles, 22 de mayo de 2013

PELICULAS BUENROLLISTAS II


Continúo con mi pequeña lista de joyas que consiguen sacarme una sonrisa... la comparto con vosotr@s :)

MEAN MACHINE


No es la tipica peli bonita, pero tiene fuerza, es entretenida y deja buen cuerpo. La cosa va de que a un futbolista famoso (Vinnie Jones) lo meten en el trullo y acaba en el equipo de futbol de los reclusos con la consiguiente rivalidad con el equipo de funcionarios. Puede parecer una temática explotada de más, pero la personalidad de los personajes y el ritmo, para mi, aprueban. En concreto el personaje interpretado por Statham, "El monje". Lo borda.
A lo mejor abusa de los tópicos sobre este tipo de películas, he keído muchas críticas que decían que esta película es predecible, mediocre... tal vez no es una película cuidada al detalle, a lo mejor tiene algún fallo de guión, pero creo que lo importante del cine es lo que nos transmite finalmente, ¿no? utiliza la ironía, para contar una historia, que habíamos oido antes, pero lo hace mas que dignamente. Disfrútala ^^


BUSCANDO A ERIC     (‘Looking for Eric’, 2009)


 Me encantó!! Habrá quien discrepe, pero para mi, una de las mejores películas de Ken Loach.  ramalazos de realismo mágico, y más esperanzador que nunca. Otra joya de Cannes.  Buscando a Eric es una película británica escrita por Paul Laverty y dirigida por Ken Loach. Es una historia de motivación, de superación. De coger las riendas de tu vida y comenzar a hacer las cosas bien. Así pues, acompañaremos a Eric Bishop (interpretado por un genial genial Steve Evets), un hombre ya en la cincuentena y con problemas psicológicos. Después de un hecho impactante para él (reencontrarse con su primera mujer después de casi 30 años), provoca un accidente de tráfico y es hospitalizado. Sus amigos intentarán ayudarle,  pero Eric Cantona (interpretado por él mismo), su ídolo, será quien se le aparezca para "solucionar" sus problemas.cuenta con unos ingredientes envidiables: una actuación principal portentosa, un secundario con un tremendo carisma, un guión natural y un director que sabe lo que hace. Una muy muy buena comedia.

EL CARTERO Y PABLO NERUDA


AYYYYYYYYYYYYYY que bonita :) que bonita que bonita...
Dirigida por Michael Radford y protagonizada por Philippe Noiret, Massimo Troisi, María Grazia Cucinotta, Linda Moretti. Cuenta  la relación de amistad y aprendizaje entre poeta chileno Pablo Neruda desterrado a una isla mediterránea y Mario Roúpolo, y el cartero Mario,que resulta desde el principio simpática.. te predispone a ello, sobre todo, la sonrisa de Mario. La ternura que inspira (estába muy enfermo durante el rodaje, y falleció dias después de finalizar el film) es un personaje bastante ignorante, pero de un corazón espectacular que se encuentra a través de la poesía con el gigante, Neruda, "el poeta del pueblo...y de las mujeres" que le ayudará en el camino hacia la conquista de  la bella Beatrice.  
Una película para disfrutarla. Sus paisajes, su banda sonora, sus actuaciones... preciosa.

EL PRIMER DIA DEL RESTO DE TU VIDA

Pues eso, una hstoria divertida, realista y entretenida. muy recomendable. No es la típica comedia, no es el típico humor. A lo mejor me paso de moderna, pero para mi, las comedias europeas en general, son las que mas gracia me hacen..además no suelen ser comedias vacías.. tienen esa pequeña parte de drama para poder valorar mas las partes divertidas y darle realismo a la cosa. Os la recomiendo :)

lunes, 20 de mayo de 2013

PELICULAS BUENROLLISTAS. I .



El cine, tiene la capacidad de emocionarnos, de hacernos reír, de hacernos llorar...y si escogemos un poco, también de alegrarnos el día.
Hay películas divertidas, que por lo absurdo o lo básico, nos hacen reir y olvidar los problemas.
Pero también hay cierto tipo de películas "especiales" con personajes diferentes, carismáticos...que nos llegan de alguna manera. Pueden ser películas comerciales o independientes, con actores y actrices conocidos o no...es algo muy personal, no todos sentimos igual..pero esas, esas son las que nos dejan con una gran sonrisa en la boca y con un poco más de esperanza que cuando le dimos al play.
Desde mi modesta opinión, he creado una pequeña lista de "joyas" que espero, os dejen una sensación positiva :)


 HAPPYTHANKYOUMOREPLEASE


Esta ganó el  premio del público en Sundance (es raro que no me guste una película que se ha llevado este premio) y me encanta, dirigida, escrita y protagonizada por ted mosby :) superbonita. Puede parecer algo lenta en un principio..pero es..sencilla, sencilla y bonita. Trata temas como la falta de confianza o la baja autoestima, y a lo mejor a los más exigentes puede resultarles algo previsible, pero a mi me encantó.Con una BSO que merece la pena parase a escuchar.

PEQUEÑA MISS SUNSHINE





Little Miss Sunshine es una comedia dramática estadounidense de 2006. Es una road movie que utiliza como base un viaje a bordo de un Volkswagen Combi para asistir a un concurso de belleza de niños. Los personajes son buenísimos! todos! pero la cría es para comérsela. Si no te ríes, estás muert@ por dentro!!!


EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD


Muy bonita, es algo más lenta, pero te deja una sensación muy guay. Mientras la ves, sonríes, cuando termina... sonríes. De eso se trata, ¿no? ^^

INTOCABLE



Si no la has visto, no se que haces con tu vida!!! xk es preciosisisima, te partes es bueniiiiiiiiiisima.
No es un dramón, aunque pueda parecerlo al leer la sinopsis, por eso siempre digo MUERTE A LAS SINOPSIS! yo paso de ellas la verdad, y gracias a eso, he descubierto películas preciosas...^^


CARAMEL



absolutamente inolvidable que agita el corazón hasta derretirlo, a mi me ENCANTÓ
 El título hace referencia al producto que se utiliza en Próximo Oriente para la depilación y que consiste en una mezcla de azúcar, zumo de limón y agua, que hay que hervir hasta que se vuelve caramelo.
 Es la historia de cinco mujeres libanesas, cinco amigas de distintas edades que o bien porque trabajan allí o bien porque acuden a él, se reúnen en un salón de belleza en Beirut.